¿Qué significa realmente tener fe?
- Karen Lagos, Chile
- 14 nov 2015
- 2 Min. de lectura
Capitulo principal: Hebreos 11:1 "Es, pues, la fe la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve". (RVR1960)

Muchas veces cuando estamos pasando por momentos difíciles, en medio de una prueba, necesitamos con ansias tener fe, pero ¿sabemos realmente lo que significa tener fe?. Para adentrarnos en el tema voy a comenzar relatando la historia del PADRE DE LA FE, es decir la historia de Abraham.
En Génesis capítulo 18 habla de la promesa del nacimiento de Isaac, es decir Dios quiso poner a prueba la fe de Abraham, ¿cómo? profetizándoles algo imposible a sus ojos, ya que Sara era estéril. Es necesario recalcar que para que Abraham fuera llamado el Padre de la fe, tuvo que pasar por un proceso, ya que según relata la historia bíblica Abraham y Sara estaban un poco asépticos a creer, eso no significaba que no confiaran en Dios.
Ellos sabían que Dios cumpliría la promesa de darles un hijo, pero a medida que el tiempo avanzaba, Sara no podía quedar embarazada por lo que decide, darle a su sierva Agar para que de esta forma Abraham pudiera tener descendencia.
Ahora, si volvemos al versículo principal, para analizar a más detalle, como llego a ser llamado PADRE DE LA FE: "Es, pues, la fe la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve".
Abraham tenía en ese momento sólo parte de su fe, es decir, él tenía la certeza de lo que se espera (sabía que Dios le daría un hijo), pero le faltaba la convicción de lo que no se ve. (Al tomar a su sierva Agar para tener descendencia, dejo de lado la convicción de lo que no se ve), en otras palabras, muchos cristianos y no cristianos creen "EN" Dios, pero no le creen "A" Dios y cuando no se le cree A Dios, se adelantan los procesos o etapas que Dios quiere que vivamos, por lo tanto nuestra fe flaquea, porque no se cumple parte de lo que es la fe.
Más adelante en Génesis capítulo 22, Abraham madura espiritualmente, ya que Dios le pide un sacrificio, su único hijo Isaac, el hijo que tanto anhelaron, el hijo de la promesa. Es necesario recalcar que Abraham aprendió de sus errores, y esta vez si decide tener fe, es decir, tenía la certeza y la convicción que Dios haría un milagro, y no permitiría que su hijo muriera… ¿y cómo?.. Creía en Dios, siempre creyó en Él pero esta vez decidió creerle A Dios, e hizo todo lo que Dios le pidió. Con el dolor de su corazón salió con su hijo, llevo un lazo, madera y un cuchillo para matarlo, tenía la convicción que Dios detendría eso o que resucitaría a su hijo. Abraham decidió dar un paso más allá de su voluntad con una confianza y convicción plena en Dios.
Es necesario que aprendamos a confiar plenamente en los planes que Dios tiene para nosotros, ya que de esa forma nuestra fe, no será quebrantada y de esta forma se cumpliría ambas características de la fe. Espero que les haya gustado y haya sido de edificación el devocional del día de hoy. Muchas bendiciones para todos.
Comments